Aprenden a hablar en público jugando
Descubre el Método PlayspeakA estas alturas seguro que conoces algunos principios básicos sobre oratoria:
No se trata de un don, es una habilidad que se aprende
Cuanto más se practica mejor se habla en público
Comunicar eficazmente es una ventaja en cualquier entorno
Como toda habilidad, la clave para disfrutar de los beneficios de la oratoria es comenzar a practicar cuanto antes.
El problema es que vivimos en un entorno en el que no siempre se le da, en edad escolar, la suficiente importancia a esta materia fundamental.
Las peores consecuencias se padecen cuando crecemos y debemos desenvolvernos en entornos más exigentes

Quizás esto te suene si alguna vez has sentido frustración por no poder expresar tus ideas como te gustaría en una reunión, o hacer una presentación se ha convertido en una experiencia agónica.
Nuestra historia parte de ese mismo lugar
Los resultados que obteníamos al hablar en público, lógicamente, eran mediocres.
Cansados de esa situación buscamos un remedio eficaz, y dimos con una de las entidades más relevantes del mundo en cuanto a oratoria y liderazgo se refiere, Toastmasters.
Nos metimos de lleno en su club de Bilbao hasta llegar a ser sus presidentes y participar en campeonatos de oratoria a nivel nacional.
El miedo dió pie a la pasión, y en los últimos años hemos dado decenas de discursos y liderado multitud de proyectos.
Todo ello para ratificar que estas habilidades se aprenden practicando, y concluir que desearíamos haber empezado a trabajar en ellas antes…mucho antes.

Por eso, y porque sentimos que es el momento de retornar todo lo aprendido a quienes mejor lo pueden aprovechar hemos creado el Método Playspeak.
¿Qué es Playspeak?

El método con el que jóvenes aprenden a hablar en público jugando.
La oratoria es una habilidad, por lo que su aprendizaje es efectivo con la práctica regular. Además, una vez superado el miedo, transmitir ideas a una audiencia se convierte en un ejercicio apasionante, por lo que su aprendizaje debería ser divertido y emocionante.
Por ello el Método Playspeak se basa en dos pilares:
Practicar regularmente en un entorno controlado en el que se fomente la crítica constructiva
Asimilar la teoría a través de ejercicios prácticos gamificando el proceso de aprendizaje
¿Cómo funciona?
1
2
3
4
¿Cuáles son los beneficios?
Sentirán comodidad y soltura al expresarse en situaciones cotidianas
Reforzarán la autoconfianza y las habilidades sociales
Mejorarán la capacidad de memorización, organización de ideas y escucha
Expresarán cómodamente sus ideas al trabajar en equipo
Disfrutarán al hacer presentaciones en clase y conseguirán impactar con ellas
Desarrollarán habilidades clave para su futuro profesional
El método tendría la siguiente aplicación práctica:
Playspeak Nivel I (11-15 años) & Playspeak Nivel II (16 en adelante)

Extraescolar o curso en horario lectivo

Para jóvenes entre 11 y 17 años

Castellano, Inglés o Euskera

Dividida en 6 módulos de aprendizaje
Habilidades clave detectadas a trabajar en este nivel
Miedo a hablar en público
Estructura de un discurso
Lenguaje corporal
La voz, variedad vocal
Apoyos visuales
Debate constructivo
A cada habilidad le corresponde un módulo, por lo que este curso consta de 6
Ejemplo de un módulo:
Módulo
Lenguaje corporal
Objetivo
Ejercicio principal
Competencia principal
Logro
He dado un discurso (II) o He hecho una obra de teatro (I).